top of page

El traductor y el uso de herramientas tecnológicas

  • By Ximena Martínez
  • 8 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

En pleno siglo XXI, los profesionales vienen transformando su forma de trabajar debido a los constantes avances de la tecnología. En efecto, la traducción también es un arte al cual se le pueden aplicar las nuevas tecnologías.


Así

El traductor e intérprete requiere de las TICS en todo el proceso traslativo. Desde la fase previa, necesita hacer uso de ellas, ya que necesita adquirir todos los conocimientos temáticos que le permitan elaborar una traducción que cumpla con todos los requisitos planteados en el encargo de traducción. Por ello, a continuación presentaremos un resumen de las principales herramientas que todo traductor utiliza en las tres etapas principales del proceso de traducción: la fase pretraslativa, la fase de traducción en sí y la fase post-traducción.


Fase pretraslativa

En primer lugar, el traductor asume el rol de gestor de proyectos, lo que quiere decir que se encarga de ejercer un control sobre el equipo de traductores y la calidad de sus producciones. Así, una herramienta muy útil para estar conectado con su equipo y supervisar las traducciones es Google Drive, que contiene Google Docs: herramienta de utilidad para el trabajo colaborativo en tiempo real al conectar al equipo de traductores desde cualquier parte del mundo y les permite trabajar, revisar y modificar un documento compartido de forma simultánea. Asimismo, para evaluar la producción y presupuesto de cada miembro, el traductor puede hacer uso de FreeBudget (http://freebudget.en.softonic.com/), un programa que cuenta automáticamente el número de caracteres, palabras y líneas de cualquier documento o proyecto completo. Este programa calcula el presupuesto del trabajo realizado de acuerdo con el precio establecido en las opciones de configuración, ya sea por caracteres, palabras o líneas, además de incluir o exluir en el conteo los títulos, notas a pie de página o tags de HTML.


googl.jpg

En seguida, el traductor deberá reunir la mayor cantidad de información posible sobre el tema del texto a traducir. En este sentido, las TICS han simplificado la manera en que el traductor puede obtener información. Ahora es posible acceder a un mayor volumen de recursos informáticos y en un menor tiempo gracias a los buscadores jerárquicos como Google, metabuscadores como Dogpile, directorios como Yahoo y buscadores especializados. Sin embargo, es importante recalcar que no toda la información que encontramos en la web es confiable y, muchas veces, no es lo que necesitamos. Para ello, el traductor debe desarrollar sus habilidades de técnicas documentales, las cuales veremos en la entrada de Búsquedas avanzadas del presente blog.


searchenginelogos[1].jpg

Fase de traducción


En un sentido más estricto, la función del traductor es comprender el significado de un texto redactado en un idioma (lengua fuente) para poder producir un texto con un significado equivalente en otro idioma (lengua meta). Para ello, puede usar productores de textos tan básicos como Microsoft Word. Asimismo, puede valerse de una herramienta de traducción asistida por ordenador: SDLTrados. Este software se basa en la creación de memorias de traducción, donde los textos traducidos se guardarán con formato de segmentos. Ello agiliza el proceso de traducción y aporta calidad, pues permite la uniformidad de terminología y concordancia en todo el texto y evita errores.


Aquí un video introductorio de SDL Trados 2014:


Otras herramientas que todo buen traductor utiliza son los diccionarios monolingües y bilingües en línea. El más claro ejemplo de ello es WordReference, diccionario de traducción que funciona en pares de diversas lenguas (español, italiano, portugués, inglés, ruso, entre otros). Este sitio web también cuenta con un foro donde aquellos que tienen dudas específicas en alguna lengua pueden realizar consultas y ser respondidos por otros usuarios que son hablantes nativos de esas mismas lenguas.


Además, una vez finalizado el proceso de traducción, cuando se deben enviar diversos documentos traducidos con formato, imágenes y carpetas, el traductor puede usar herramientas de compresión de archivos como WinRar, que reduce el tamaño del archivo sin modificar su contenido y agiliza su envío a través de Internet. Este programa trabaja con archivos .rar, .zip y .ace; realiza la compresión sólida de archivos de word, pdf o html en un 90-95% y permite la recuperación de archivos dañados.

office-2013-icons.png

Fase post-traducción

Por último, el traductor, luego de haber realizado una revisión exhaustiva del texto que acaba de traducir, debe muchas veces también darle formato a su texto y realizar la edición y maquetación del mismo en caso el encargo lo requiera. De ser así, podrá utilizar el paquete completo de Adobe Creative, con programas como Illustrator, Indesign y Photoshop. Aprender a usar estas herramientas es bastante sencillo, y el siguiente video lo comprueba.


adobe-creative-cloud.jpg

 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page